https://drive.google.com/file/d/1PNUdrD33oapqEitR8GbWfGtK5C-MXCb_/view?usp=drivesdk
miércoles, 29 de junio de 2022
lunes, 27 de junio de 2022
ADN
ADN
Funciones del ADN
El ADN tiene las instrucciones para que nuestro organismo crezca, se desarrolle, las células se reproduzcan y, finalmente, muera. Además, tiene el código de las proteínas, complejas moléculas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo.
En un primer paso, llamado transcripción, el ADN pasa la información a una molécula llamada ARN, que actúa como mensajera para dar la información al resto de las partes del cuerpo. En la traducción, los ribosomas se encargan de traducir esa información en la proteína correcta.
¿Para que sirve el ADN?
El ADN -ácido desoxirribonucleico- es necesario para la vida, ya que contiene el código genético y nos permite funcionar. Hoy en día, el ADN se utiliza en un montón de pruebas -especialmente, en el área de criminología-; así que se podría decir que tiene funciones biológicas y usos aplicados.
¿Cómo funciona el ADN?
ADN es el nombre químico de la molécula que contiene la información genética en todos los seres vivos. La molécula de ADN consiste en dos cadenas que se enrollan entre ellas para formar una estructura de doble hélice. Cada cadena tiene una parte central formada por azúcares (desoxirribosa) y grupos fosfato.
¿Cómo trabaja el ADN en el cuerpo humano?
El ADN es una sigla que representa al Ácido Desoxirribonucleico. Este es un compuesto químico que está en el núcleo de todas las células del cuerpo humano. Esta conformado por un conjunto de moléculas, a las que se les conoce como nucleótidos. El ADN contiene nuestra información genética.
¿ Cuál es la estructura del ADN?
Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una escalera, los pares de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato son sus pasamanos, la estructura del ADN y del ARN es parecida. Ambas están compuestas por 4 bases nitrogenadas: Adenina, Guanina y Citosina y se diferencian por la Timina en el ADN y el Uracilo en el ARN. Esta diferencia es la que crea la multiplicidad de organismos sean microbios, plantas o humanos.
El ADN está organizado en cromosomas, En las células eucariotas los cromosomas son lineales, mientras que los organismos procariotas, como las bacterias, presentan cromosomas circulares. Para cada especie, el número de cromosomas es fijo. Por ejemplo, los seres humanos tienen 46 cromosomas en cada célula somática (no sexual), agrupados en 23 pares, de los cuales 22 son autosomas y un par es sexual. Una mujer tendrá un par de cromosomas sexuales XX y un varón tendrá un par XY.
Cada cromosoma tiene dos brazos, ubicados por arriba y por debajo del centrómero. Cuando los cromosomas se duplican, previo a la división celular, cada cromosoma está formado por dos moléculas de ADN unidas por el centrómero, conocidas como cromáticas hermanas.
Los nucleótidos están dispuestos en dos hebras largas que forman una espiral llamada doble hélice. La estructura de la doble hélice es algo parecido a una escalera, los pares de bases forman los peldaños de la escalera y las moléculas de azúcar y fosfato son sus pasamanos.
El ADN y la biotecnología moderna:
Cuando los científicos comprendieron la estructura de los genes y cómo la información que portaban se traducía en funciones o características, comenzaron a buscar la forma de aislarlos, analizarlos, modificarlos y hasta de transferirlos de un organismo a otro para conferirle una nueva característica. Justamente, de eso se trata la ingeniería genética, a la que podríamos definir como un conjunto de metodologías que nos permite transferir genes de un organismo a otro, y que dio impulso a la biotecnología moderna. La ingeniería genética permite clonar (multiplicar) fragmentos de ADN y expresar genes (producir las proteínas para las cuales estos genes codifican) en organismos diferentes al de origen.
Conclusiones:
El ADN. Una molécula compleja que se encuentra dentro de cada célula de nuestro cuerpo y contiene todas las instrucciones necesarias para crear y mantener la vida, es muy importante tener claro eso , ya que por ello sabemos nuestros orígenes, si llegáramos a extraviarnos, con tal gen puede ser una ventaja para que con ello puedan encontrarnos más fácil o al menos encontrar pistas con más facilidad, nos ayuda también a saber de dónde provenimos ,y al igual ayuda a saber el por qué moriste haciendo autopista, el saber del ADN es muy importante ya que con ella podemos encontrar infinidad de cosas , ya que el ADN es nuestra propia vida, estructura ect, por ella podemos procrear y saber cuál es nuestro origen , saber más de ti, de tu interior es muy interesante y beneficia en muchos aspectos ya que también ayuda para saber que enfermedades tienes e incluso te ayuda a salvar a vidas humanas.
Quetzalcóatl
Quetzalcóatl
¿Quién era Quetzalcóatl?
Entre las ideas que, a 500 años, se tiene sobre cómo sucedió la Conquista de México, se encuentra la identificación de Hernán Cortes con Quetzalcóatl y el debate si sobre los indígenas, en particular los mexicas, concibieron a todos los españoles como dioses. Esta segunda temática ha sido objeto de apasionadas discusiones, especialmente a partir del análisis de la palabra teotl (plural, teteo), que fue la que los nahuas utilizaron para calificar a los españoles; una palabra que, si bien se pude traducir por "dios" en ciertos contextos, también transmitía otros significados según las circunstancias. En cuanto a si Cortes fue considerado un dios específico de hecho uno de los mas importantes del panteón náhuatl, eso es Quetzalcóatl mismo, numerosas fuentes históricas sugieren que efectivamente así fue. Pero. ¿quién era Quetzalcóatl para los mexicas en 1519 y por qué relacionaron al recién llegado, venido del mar y desembarcado en el borde oriental de la tierra conocida, con esta divinidad?
Literalmente la voz náhuatl qutzalcoatl significa "serpiente quetzalli", donde la segunda palabra designa las largas rectrices de macho del ave quetzal (Pharomachurus).
Quetzalcóatl es, pues, un nombre que remite a una figura trascendental en las religiones mesoamericanas desde el Preclásico y hasta la actualidad: la serpiente emplumada. Tanto las más antiguas como las mas recientes expresiones de esta figura divina suelen adoptar la forma de serpientes con plumas verdes o multicolores que ondean en el cielo al inicio de la temporada húmeda y cuyo vuelo trae la lluvia. Lo ilustran, en particular, las espectaculares pinturas murales de Techinantitla, en Teotihuacán donde el reptil emplumado derrama chorros de agua fertilizante, mientras que otra variante teotihuacana de esta imagen muestra a la criatura llevando a un antepasado del dios Tláloc en sus fauces. En la época de la conquista, Serpiente Emplumada era un símbolo profundamente anclado en las religiones indígenas, pues había atravesado el tiempo y el territorio mesoamericano extendiendo su cuerpo de reptil y sus ondulas apéndices en el Altiplano Central, la Mixteca, la Costa del Golfo y hasta el área maya.
Relative Clauses
Relative Clauses
1.-The dha when it was discovered by friedch in 1869.
2.-Darwin in 1809 was when he born in sherewsburn england.
3.-Gregor Mendel who was the father of genetic.
4.-Charles Darwin who was an intelligent naturalist.
5.-The DNA which warks for as heredytary methot.
6.-Usain bolt is on atlete who is the fastes in the word.
7.-February 7, 1963 was when born Michael Jordán.
8.-Cristiano Ronaldo is the one who has scored the most goals in history.
9.-Physics formulas that are very difficult.
10.The literature strips which very long.
11.-The woman woman who talking to America is my math teacher.
12.-The teacher who teaches physics her name Liz.
13.-Cristobal Colon who dicovered America in 1492.
14.-Hernan Cortez who cried for heaving lost the battle.
15.-One virus that is very dangeras.
Enfrentando al amor
Enfrentando el amor
Había una vez una niña que se había ido a vivir con su familia a la ciudad, Dayana se llamaba la niña, Dayana estaba muy nerviosa por irse a vivir a la ciudad, ya que ella vivía en un pequeño pueblo donde la vida era mas tranquila a comparación de la ciudad, los primeros días fueron los más complicados, ya que que unos chicos de por su nueva casa se burlaban por su forma de hablar, un día estando en la escuela, le llego la terrible noticia de que su abuelita había fallecido, estaba tan destrozada por qué no pudo despedirse de ella, pasaron los años ya era toda una adolescente, en el bachillerato conoció a un chico el cual tiempo después se convirtió en su mejor amigo, ese chico se llamaba Abdiel, los dos compartían muchas ideas y gustos, con el tiempo se hicieron inseparables, pasaban los meses y Dayana se enteró que su mejor amigo Abdiel estaba confundido con su orientación sexual, ya que se encontraba enamorado de un chico que en realidad no se daba cuenta de su existir de Abdiel, Dayana por el cariño que tanto le tenia a su mejor amigo, el chico del que estaba enamorado se llamaba Hugo, Dayana empezó a plantear un plan para poderse hacer amiga de Hugo, conforme pasaba el tiempo Hugo y Dayana se hicieron amigos, obtuvo la oportunidad y no la desaprovecharía Dayana, ella le empezó a hablarle de su mejor amigo Abdiel, el cuál le dijo que le daba mucho temor acercarse a Hugo por el miedo a que lo rechazará, poco tiempo después Abdiel le hizo una carta a Hugo por que a un no tenia el valor suficiente para hablarle personalmente, el cual le pidió a su mejor amiga Dayana que si le ayudaba a entregársela, Dayana ya iba rumbo a entregársela cuando Abdiel se la arrebata y la rompe y se arma de valor y le habla personalmente después de cruzar una par de palabras Abdiel le da un beso en la mejilla a Hugo, Dayana estaba super contenta al saber que su mejor amigo al fin se había decidido enfrentar el amor, y con ello entendió que ella en un futuro también podía ser amada y enfrentar al amor.
Creado por: Daniela Padilla Estrada.
Cuento escrito con la finalidad de dejar una reflexión para que aquellos que se sienten que no les hará casó una persona o no llegará una persona correspondida para ellos, la cuestión es esperar o olvidar y ayudar a las personas que quieres, el tener paciencia y el alegrarte por por los triunfos de tus seres queridos a pesar del como te sientes es la prioridad ya que con tales triunfos te ayudaran a tener fe en lo que te propongas hacer, nada es imposible, si te lo propones puedes ser muy feliz.
viernes, 24 de junio de 2022
La Panza Del Tepozteco
Movimiento y Dinámica
https://drive.google.com/file/d/1PNUdrD33oapqEitR8GbWfGtK5C-MXCb_/view?usp=drivesdk
-
Quetzalcóatl ¿Quién era Quetzalcóatl? Entre las ideas que, a 500 años, se tiene sobre cómo sucedió la Conquista de México, se encuentra l...