lunes, 27 de junio de 2022

Quetzalcóatl

 

Quetzalcóatl 

¿Quién era Quetzalcóatl?

Entre las ideas que, a 500 años, se tiene sobre cómo sucedió la Conquista de México, se encuentra la identificación de Hernán Cortes con Quetzalcóatl y el debate si sobre los indígenas, en particular los mexicas, concibieron a todos los españoles como dioses. Esta segunda temática ha sido objeto de apasionadas discusiones, especialmente a partir del análisis de la palabra  teotl (plural, teteo), que fue la que los nahuas utilizaron para calificar a los españoles; una palabra que, si bien se pude traducir por "dios" en ciertos contextos, también transmitía otros significados según las circunstancias. En cuanto a si Cortes fue considerado un dios específico de hecho uno de los mas importantes del panteón náhuatl, eso es Quetzalcóatl mismo, numerosas fuentes históricas sugieren que efectivamente así fue. Pero. ¿quién era Quetzalcóatl para los mexicas en 1519 y por qué relacionaron al recién llegado, venido del mar y desembarcado en el borde oriental de la tierra conocida, con esta divinidad? 

Literalmente la voz náhuatl qutzalcoatl significa "serpiente quetzalli", donde la segunda palabra designa las largas rectrices de macho del ave quetzal (Pharomachurus).

Quetzalcóatl es, pues, un nombre que remite a una figura trascendental en las religiones mesoamericanas desde el Preclásico y hasta la actualidad: la serpiente  emplumada. Tanto las más antiguas como las mas recientes expresiones de esta figura divina suelen adoptar la forma de serpientes con plumas verdes o multicolores que ondean en el cielo al inicio de la temporada húmeda y cuyo vuelo trae la lluvia. Lo ilustran, en particular, las espectaculares pinturas murales de Techinantitla, en Teotihuacán donde el reptil emplumado derrama chorros de agua fertilizante, mientras que otra variante teotihuacana de esta imagen muestra a la criatura llevando a un antepasado del dios Tláloc en sus fauces. En la época de la conquista, Serpiente Emplumada era un símbolo profundamente anclado en las religiones indígenas, pues había atravesado el tiempo y el territorio mesoamericano extendiendo su cuerpo de reptil y sus ondulas apéndices en el Altiplano Central, la Mixteca, la Costa del Golfo y hasta el área maya. 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Movimiento y Dinámica

  https://drive.google.com/file/d/1PNUdrD33oapqEitR8GbWfGtK5C-MXCb_/view?usp=drivesdk